Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMejía Mejía, Silvia María
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-17T21:03:48Z
dc.date.available2024-06-17T21:03:48Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jrcd/2019/5/43/Mejia-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000225399
dc.identifier(Aleph)000225399URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002253990107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285249710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142913
dc.descriptionEl presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, que tuvo como objetivo diagnosticar los niveles de empoderamiento que posee un grupo de colaboradores de una empresa especializada en la educación en Guatemala. Para ello, se seleccionó una muestra a conveniencia de 30 colaboradores en puestos administrativos, comercial y académica. La recolección de la información fue por medio de una escala Liker que cuanta con 31 preguntas, en el que mide cinco variables las cuales son: iniciativa, comunicación, toma de decisiones, manejo de conflicto y liderazgo. El test se aplicó de forma individual y vía electrónica. Para el análisis de información se realizó por medio de las medidas de tendencia centra, gráficas y porcentajes. Asimismo, los datos fueron analizados a través del programa Excel. En la investigación se puedo concluir que el empoderamiento produce en los colabores, una alta autonomía y una mayor identificación con la empresa, adquiriendo un aprendizaje nuevo, brindándoles oportunidades de poder trabajar en conjunto y as poder desempeñar mejor un equipo de trabajo satisfecho. Se recomendó fortalecer los indicadores de empoderamiento en los colaboradores para lograr tener una satisfacción laborar, promoviendo herramientas necesarias como la confianza, comunicación y delegando poder con el afán de fortalecer los procesos, enfocándose en las metas y necesidad de la empresa; así como diseñar una propuesta de programas de capacitación que sirvan como orientación para mejorar las actividades diarias con el fin de motivar y reconocer el apoyo brindado.
dc.descriptionTesis de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleDiagnóstico de los niveles de empoderamiento de un grupo de colaboradores de una empresa especializada en educación en Guatemala
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP