Implicaciones del Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala en los criterios que han sustentado la resolución de ocursos de queja planteados para denunciar la inobservancia de la ley en el trámite de los amparos
Description
La Constitución Política de la República de Guatemala ha incluido, en su texto, instrumentos de control que posibilitan la preservación de su supremacía; de esa cuenta, surgen, dentro del plano jurisdiccional, las garantías constitucionales. Dentro de estas, figura el amparo, institución de naturaleza procesal cuyo conocimiento se encuentra a cargo de tribunales especiales; dada la naturaleza de este mecanismo, la legislación y la labor jurisprudencial han delimitado la forma en que han de llevarse a cabo los procedimientos que lo integran, los que no tienen otro fin sino el de posibilitar la obtención de una declaración del órgano instado, resguardando el debido proceso y el derecho de defensa de los intervinientes. El Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad constituye una normativa complementaria de la ley constitucional rectora de reciente inclusión, cuyas disposiciones inciden directamente en el tratamiento procesal de la garantía aludida; es por ello que se propone un estudio de su contenido e implicaciones, nutrido por la recopilación de pronunciamientos emitidos por el más alto tribunal constitucional en las quejas que se someten a su consideración, siendo tales resoluciones de gran utilidad para evidenciar la aplicación práctica de los preceptos mencionados y, finalmente, orientar a los sujetos procesales en el correcto tratamiento de las distintas etapas que conforman el amparo. La delimitación precisa de las reglas procedimentales y su observancia repercute en la efectividad de la garantía y, consecuentemente, en la de los derechos que las leyes garantizanAbogado y Notario
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales