Análisis de lodos de la planta de tratamiento de la Universidad Rafael Landívar para su uso como abono orgánico
Descrição
El presente trabajo de investigación se realizó en la Planta de tratamiento de aguas residuales de la Universidad Rafael Landívar, departamento de Guatemala. El objetivo principal fue caracterizar los lodos de la planta de tratamiento del Campus Central para conocer el potencial de los mismos como un abono orgánico. Los lodos evaluados se muestrearon en la salida del digestor que desemboca en el patio de secado, para después analizarlos y así conocer las características fisicoquímicas que los conforman. Los parámetros que se midieron fueron: porcentaje de humedad, nitrógeno total, fósforo total, potencial de hidrógeno, coliformes fecales y metales pesados. En los lodos se presentó un porcentaje de humedad del 96.15% complementándose con 3.85% de material sólido; el cual se conforma con 3.65% de nitrógeno total, 9.76% de fosfatos y un potencial de hidrógeno de 5.59. Además, estos lodos no cumplen con los límites máximos permisibles en microbiología, pero si en los parámetros de metales pesados que dicta el Acuerdo Gubernativo 236-2006 y el CODEX STAN 193-1995. Estos valores permiten demostrar que los lodos residuales poseen una alta cantidad de nutrientes en comparación al lombricompost y debido a la abundante presencia de coliformes es necesario realizar un periodo más largo de estabilización o modificar la metodología de tratamiento de lodos. Además, es necesario aplicar el abono dependiendo de las características y el potencial de hidrógeno del suelo en donde se desea aplicar el lodoEstudio de Caso
Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales con énfasis en Gestión Ambiental) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas