El Derecho laboral guatemalteco y el período de prueba
Descrição
Dada la importancia que posee el Derecho Laboral, en el presente estudio se analizan los principios o características ideológicas de la referida rama del Derecho, sus características, generalidades del Contrato de Trabajo, la jornada laboral, las prestaciones laborales, y el periodo de prueba a que está sujeto todo trabajador que es contratado por tiempo indeterminado, punto que se analiza desde diferentes criterios, sobre si es procedente o no el pago de prestaciones durante el mismo, por lo que se analiza de acuerdo a distintos criterios doctrinarios. Y se hace un breve análisis de cada uno de estos criterios, determinando así su eficaz aplicación dentro del Derecho Laboral, y establecer si se respetan los derechos laborales a partir de este periodo de prueba, pues, ha quedado determinado que el Derecho Laboral es eminentemente tutelar del trabajador. Es preciso indicar que el periodo de prueba, tiene una duración máxima de dos meses, y dicho periodo es considerado un lapso que permite tanto a patrono como trabajador conocer aspectos generales sobre la actividad a desarrollar y conocer las cualidades del trabajador, y vencido este plazo si es conveniente seguir con la relación laboral. De tal manera que ese plazo debe cumplirse conforme lo manda la ley. El tipo de investigación que se realizó fue por medio de la monografía, la metodología a utilizar fue por el método cualitativo cuantitativo, por ser un estudio social; la finalidad del presente estudio es precisar cuáles son los efectos jurídicos que produce el periodo de prueba en los contratos por tiempo indeterminado, haciendo un análisis de los distintos criterios que manejan los doctos del Derecho.Abogado y Notario
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales