Reorganización del departamento de recursos humanos de una cadena de tiendas distribuidoras de electrodomésticos
Descripción
El objetivo general de este trabajo fue establecer cuáles son los componentes de organización que se deben considerar en un departamento de Recursos Humanos de una cadena de tiendas distribuidora de electrodomésticos para la administración de personal. Se elaboró una propuesta para reorganizar el departamento en base a los resultados obtenidos. El estudio se baso en la información obtenida a través de los tres instrumentos elaborados; el primero, es una entrevista estructurada para el Gerente de Recursos Humanos compuesta por 25 preguntas abiertas; el segundo, un cuestionario para los Gerentes que componen el nivel administrativo, compuesto por 39 preguntas, 13 dicotómicas y 26 de opción múltiple; y tercero, para el nivel operativo se utilizó un cuestionario de 25 preguntas, en donde 10 preguntas son dicotómicas y 15 de opción múltiple. Se determinó que los componentes de organización que se deben considerar en el departamento de Recursos Humanos para la administración de personal de la cadena de tiendas son: descripción del trabajo: por medio de descripciones de puestos; división del trabajo: los aspectos que se toman en cuenta para distribuir el trabajo entre los empleados son la capacidad, experiencia y los conocimientos respectivamente; departamentalización: la empresa cuenta con una departamentalización adecuada en donde Recursos Humanos es considerado como un departa mento a pesar de su composición; coordinación del trabajo: los mecanismos que han permitido mantener la coordinación entre los departamentos han sido el ordenamiento de los recursos materiales y financieros para realizar actividades, existiendo deficiencia en cuanto a los recursos humanos y técnicos. Se recomendó que se utilice la propuesta sobre la organización del departamento de Recursos Humanos para que cumpla con todas las actividades de administración de personal, y se pueda desarrollarTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales