Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLucero Sibley, José Antonio
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-17T20:51:02Z
dc.date.available2024-06-17T20:51:02Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Lucero-Sibley-Jose-Antonio/Lucero-Sibley-Jose-Antonio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098422
dc.identifier(Aleph)000098427URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000984270107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285306660007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142174
dc.descriptionEl enfoque de la metodología de sistematización ha permitido reconstruir y reflexionar críticamente la historia de la experiencia del proyecto Eco verduras en la comercialización de hortalizas en el municipio de Quetzaltenango; la cual aportará nuevos conocimientos y elementos útiles que orientará a futuras organizaciones para superar la agricultura de subsistencia. Desde 1998 hasta Abril de 2001, Equipo Consultor en Agricultura Orgánica (ECAO) y GUATEMAYA promovió en el valle de Palajunoj un nuevo concepto de producción (agro ecología) y la comercialización de hortalizas ecológicas cultivadas en el mismo en el municipio de Quetzaltenango. Desde Abril del 2001 a la fecha, los productores y GUATEMAYA han comercializado las hortalizas ecológicas en el municipio de Quetzaltenango logrando consolidar el proceso de Eco verduras insertándose en una sola organización, que se denomina la Asociación de Agricultores Ecológicos en el Valle de Palajunoj (AGROVAL); con el objeto de ser mas competitiva y entrar a cualquier mercado competitivo globalizado. Durante todo es proceso, los productores han sido capacitados por ECAO y analizados por GUATEMAYA, para mejorar y eficientar continuamente todos los procesos productivos y administrativos; con el propósito de que ellos se apropien paulatinamente del proyecto de Eco verduras.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAgricultura orgánica
dc.subjectMercadeo de productos agrícolas
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectEcología agrícola
dc.subjectCapacitación agrícola
dc.subjectHortalizas
dc.subjectCompetitividad
dc.titleExperiencia del proyecto Eco verduras en la comercialización de hortalizas en el municipio de Quetzaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP