La influencia de las remesas sociales en la cultura política: el caso del casco municipal de san Raymundo
Descripción
En las elecciones de 2019, en el municipio de San Raymundo, participaron en la elecciones locales algunas personas retornadas de EEUU como candidatos para la corporación municipal, principalmente en Movimiento Semilla y el Comité Cívico de San Raymundo. Estas personas tenían un discurso particular, haciendo constante referencia a cómo las personas en Guatemala podían soportar viviendo en estas condiciones y de forma inmediata hacían una relación con la realidad de EEUU. En la teoría, existe, de forma muy similar a las remesas monetarias, el concepto de remesas sociales. A priori, algunas remesas sociales eran observables en estas personas retornadas y por el otro lado parecían estar impulsándolos a participar. El tipo de participación es un elemento dentro de la cultura política, donde esta se puede definir como “orientaciones específicamente políticas, posturas relativas al sistema político y sus diferentes elementos, así́ como actitudes relacionadas con la función de uno mismo dentro de dicho sistema” (Almond & Verba, 2014, p.179). Esto lleva plantear la pregunta ¿cuál es la influencia de las remesas sociales en la cultura política de la población retornada de la cabecera municipal de San Raymundo, Guatemala?Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales