Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con trauma ocular. Hospital Roosevelt, Guatemala, julio 2019
Descripción
Antecedentes: el trauma ocular es el motivo más frecuente de consulta en las emergencias de oftalmología pueden ser, traumas abiertos o cerrados generados por mecanismos contusos o penetrantes que causen un daño sobre el globo ocular y comprometan la funcionalidad de la visión de forma temporal o permanente. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente al paciente con trauma ocular y determinar la consecuencia más frecuente. Diseño: descriptivo, transversal. Lugar: Hospital Roosevelt, Guatemala. Materiales y métodos: 358 expedientes médicos de pacientes que consultaron a la emergencia del Hospital Roosevelt con trauma ocular de enero a junio del 2018. Resultados: el 73% de los pacientes es de sexo masculino con edad promedio de 34 años. El 65% de traumas oculares predominante en el estudio corresponde al trauma de cerrado y el 26% al trauma ocular abierto, dichos tipos fueron clasificados por medio de la escala de BETT (Birmingham Eye Trauma Terminology). El signo clínico predominante fue el de carácter inflamatorio con un 35% y los daños anatómicos más frecuentes fueron las estructuras adyacentes con un 49%. Limitaciones: papelería incompleta, mal control de registros en el departamento de oftalmología. Conclusiones: el perfil de los pacientes que consultan al Hospital Roosevelt con trauma ocular es en su mayoría de sexo masculino con edad promedio de 34 años, procedente del área metropolitana, con lesiones anatómicas principalmente en estructuras adyacentes al globo ocular con síntomas de carácter inflamatorio y con consecuencias en la función visual unilateral de predominio derechoTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud