Psicoterapia narrativa y autoestima (Estudio realizado con féminas que asisten a la Defensoría de la Mujer Indígena "DEMI", de la cabecera departamental de Totonicapán)
Descrição
Esta investigación, trata sobre la influencia de la psicoterapia narrativa en la autoestima en mujeres víctimas de violencia. La terapia narrativa es funcional, pues permite una proyección y una solución, sin revictimización, lo que da lugar a cuestionar ¿Cómo influye la terapia narrativa en la autoestima de las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y que acuden a la Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI- en la sede del departamento de Totonicapán? El objetivo principal de la investigación, se centra en establecer la influencia de la terapia narrativa en la autoestima de las mujeres, que han sido víctimas de algún tipo de violencia y que solicitan ayuda a la Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI-, del departamento de Totonicapán. Es de tipo cuantitativo, con diseño pre-experimental; se trabajó con una población de 35 féminas que acuden a la Defensoría de la Mujer Indígena, de la cabecera departamental de Totonicapán; se aplicó el instrumento EAE (Escala de Autoestima), en un pre-test y post-test, el cual sirve para aportar elementos sobre la percepción de si mismas, y se tabularon los datos mediante el estadístico t de student. Se estableció la influencia de la terapia narrativa en la autoestima, donde se dan a conocer los resultados, al final del proceso. Se recomienda realizar talleres constantes de terapia narrativa con las mujeres víctimas de violencia, para mejorar su autoestima y así proporcionarles una vida más integra. Palabras claves: terapia narrativa, autoestima, mujeres, victimas, violencia.Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades