Elaboración de murales pedagógicos y capacidad crítica (Estudio realizado con estudiantes del ciclo básico del área de Comunicación y Lenguaje en el Instituto de Estudios Alternativos de Guatemala, Sede Salcajá, departamento de Quetzaltenango)
Descrição
El presente trabajo, a través de un reportaje escrito buscó dar a conocer la ventaja e importancia que representa la elaboración de los murales pedagógicos para incentivar la capacidad crítica de los estudiantes, trabajo que fue realizado con alumnos del ciclo básico del Instituto de Estudios Alternativos de Guatemala, sede Salcajá. A través de la experiencia obtenida y comentarios positivos de los estudiantes, además de aportes de profesionales de diferentes ramas para completar el contenido del texto. Este estudio tiene como objetivo general determinar la forma que influyen los murales pedagógicos en la capacidad crítica de alumnos. Se llevó a cabo en el Instituto de Estudios Alternativos de Guatemala, sede Salcajá departamento de Quetzaltenango, en el ciclo básico del área de comunicación y lenguaje. El aporte que representa el desarrollo de murales pedagógicos se enfocó en la participación y crítica, que fue evaluado por medio de una escala de rango y una lista de cotejo, con un tipo de investigación cuasiexperimental. Los murales pedagógicos puntualizan los contenidos y además tienen notables aportes a la sociedad y su desarrollo, de esta manera se concluye que los estudiantes pueden dominar la metodología empleada para la realización de murales pedagógicos en una manera favorable, por lo que se prefiere su uso y además se valora la utilidad de dicha herramienta pedagógica para el desarrollo de la capacidad crítica, y se recomienda implementar el perfeccionamiento de destrezas y competencias avanzadas que permitan la innovación de nuevos proyectos y actividades que lleven implícita la aplicación de murales pedagógicos y así explotar al máximo el uso de los programas didácticosTesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades