Caracterización de sistemas silvopastoriles y su contribución medioambiental para los productores ganaderos de la región Suroriente de Guatemala
Descripción
La expansión de los sistemas ganaderos se hace cada vez más visible en los países de Centro América, donde cada año son más extensas las áreas de bosque que se pierden a consecuencia de dicha actividad productiva. El trabajo de investigación se enfocó en la caracterización de los sistemas silvopastoriles (SSP) y su aporte medioambiental en la región del Suroriente de Guatemala. Esta región pertenece al corredor seco de Centro América el cual presenta una alta vulnerabilidad a la sequía. Se identificaron cinco diseños de SSP dentro de la región por medio de una entrevista semiestructurada y visita en campo. El área de estudio fue de 790 hectáreas donde se muestreó 143 parcelas y 44 transectos para los datos en cercas vivas. Se identificó que el aporte medioambiental más significativo para el grupo de productores es la reducción del estrés calórico en el bovino y que el uso más frecuente de las especies arbóreas dentro de la propiedad es madera para postes dentro de la propiedad. Se concluye que los SSP son de alta importancia en la región de estudio por lo cual los productores podrían ser incentivados para continuar con el establecimiento de este modelo de producciónModo de acceso Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas