Caracterización del consumo de los denominados "Superalimentos" en población adulta de la ciudad de Guatemala. Mayo-agosto 2020
Description
Antecedentes: Los Superalimentos son alimentos que han sido identificados como beneficiosos para la salud al tener una alta densidad de nutrientes en pequeñas cantidades de alimento. A pesar de que no existe una base científica para clasificarlos, los alimentos que son catalogados como estos, si tienen evidencia científica de sus propiedades y sus beneficios para la salud. Actualmente el consumo de estos alimentos ha aumentado por su popularidad en redes sociales o conocimientos previos del consumidor. Objetivo: Caracterizar el consumo de los Superalimentos en la población adulta de la Ciudad de Guatemala. Diseño: Estudio trasversal descriptivo. Lugar: Guatemala, Cuidad de Guatemala. Materiales y métodos: Se obtuvo una muestra de 129 personas mayores de 18 años. Se recolectó información por medio de 4 instrumentos los cuales fueron: categorización de Superalimentos según profesionales en nutrición, disponibilidad y presentaciones en supermercados seleccionados, costos de alimentos en sus diferentes presentaciones por 100g de producto y evaluación de consumo en población adulta. Resultados: Se realizó una encuesta a nutricionistas para clasificar dichos alimentos y se utilizaron los primeros diez para este estudio, los cuales fueron: chía, matcha, cúrcuma, acaí, algas, quínoa, cacao, aguacate, nueces y arándanos. Se obtuvo que los Superalimentos más comprados y consumidos son el aguacate y las nueces, al igual que su frecuencia de consumo es de 2-3 veces por semana. Y los alimentos menos comprados y consumidos son el acaí y las algas. Al evaluar la disponibilidad en los supermercados de la ciudad capital, se concluye que estos sí están a disposición de las personas que frecuenten estos centros de ventas. Y en cuanto a los costos por 100g de cada producto se concluye que la matcha, acaí, cúrcuma, algas y el cacao tienen un elevado costo, al contrario del aguacate, nuecesModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud