Autoconcepto en adolescentes que sufren bullying psicológico
Descripción
Esta investigación tuvo como objetivo comparar el autoconcepto entre adolescentes involucrados y no involucrados en bullying. Fue un estudio con enfoque mixto en el que se tomó en cuenta 28 adolescentes de sexo masculino que asisten a la fundación La Fábrica, en edades comprendidas entre 12 y 15 años. Se utilizaron 3 instrumentos; el primero fue el Cuestionario de Relación entre Pares, que permite identificar víctimas de bullying, agresores, y personas pro-sociales. El segundo fue el test Autoconcepto Forma 5, que evalúa diferentes dimensiones del autoconcepto: Académico/Laboral, Social, Emocional, Familiar y Físico. Por último, se aplicó una entrevista semiestructurada, creada por la investigadora de esta misma, para recolectar más información pertinente al autoconcepto que poseen los sujetos de esta investigación. Los resultados obtenidos demuestran que los adolescentes de la investigación poseen un autoconcepto en su mayoría promedio-alto en las diferentes áreas de su vida. Esto se infiere a factores externos como una comunicación asertiva en casa, influencia positiva del deporte, una imagen positiva de sí mismos y el trabajo en equipo. Como recomendación principal es mantener la comunicación asertiva dentro de la fundación, promoviendo el trabajo en equipo y la crítica constructiva entre adolescentes, y también actividades que los incentiven a mejorar sus relaciones sociales y personalesModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet