Estereotipos que se transmiten durante la celebración de la Independencia (mercadito) en centros educativos de pre-primaria
Descrição
La práctica del “mercadito” se realiza centros educativos de la ciudad de Guatemala, durante pre-primaria, la actividad consiste en conmemorar el día de la independencia a través de la representación de un mercado, bajo el mensaje de “amor por Guatemala”, los niños y niñas van al colegio vestidos con indumentaria maya, generalmente se realiza un pequeño acto cívico donde se tratan temas como los símbolos patrios y bailes de las regiones de Guatemala, por último, se hacer la representación del mercado, niños y niñas, generalmente, venden productos tradicionales de Guatemala: comida, juguetes y adornos. El presente trabajo de investigación propone que la práctica del mercadito puede definirse como racista, pues refuerza estereotipos raciales y discriminación hacia la población indígena, estableciendo que en Guatemala existen “lugares o posiciones” de acuerdo a la raza de las personas, y que el lugar o la posición de una persona indígena, es exclusivamente, el mercado. Se puede considerar peligroso exponer, como primer acercamiento, a niños y niñas que se desarrollan en el área urbana y con cierto privilegio, pues son de una familia capitalina y con la capacidad económica de educación preprimaria, ante la diversidad de culturas y razas en Guatemala, a través de una representación juguetona sobre el mercadoModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet