Evaluación de la percepción de la aceptabilidad del alimento terapéutico listo para el consumo (ATLC) “Plumpy Nut” por parte de las madres de niños de 6 meses a menores de 5 años de edad con desnutrición aguda severa en el departamento de San Marcos, Guatemala
Descrição
Antecedentes: En el año 1999 se creó y promovió el uso de los alimentos terapéuticos listos para el consumo (ATLC) en África para su distribución, ingresando a Guatemala en el año 2009 para el tratamiento en comunidad de la desnutrición aguda, este tratamiento se ha enfocado en los niños dentro del rango de edad de 6 meses hasta los menores de 5 años de edad. No se conocen antecedentes previos de uso de este producto en el país. Objetivo: Evaluar la percepción de aceptabilidad por parte de las madres de los niños bajo tratamiento con el producto ATLC; describiendo la existencia o ausencia de efectos adversos. Diseño: El diseño de la investigación es descriptivo transversal. Lugar: Centros de Salud y de distribución de alimentos en los siguientes municipios de San Marcos: San Pedro, San Pablo, Palo Gordo, Tejuela, Malacatán, Tajumulco, Comitancillo, San Antonio Sacatepéquez, San Lorenzo, El Tumbador, Catarina, San Marcos, San Miguel Ixtahuacán. Materiales y Métodos: Para la recolección de la información se utilizó un instrumento desarrollado originalmente por el estudio ISAAC, modificado para el propósito del presente estudio, con preguntas de opción múltiple para la descripción de frecuencias de factores de riesgo involucrados en el riesgo de aparición de alergia alimentaria dentro de los niños, en la cual se formularan una serie de preguntas de condiciones ambientales y biológicas en forma directa al encuestado que permitirán medir uno o más factores de riesgo, que nos permitirá obtener la información final del presente estudio. Se dirigió a las madres de familia o a los encargados del niño al momento de que llevaban a los niños a su control de peso y talla, o para la recolección de alimentos provistos por SESAN y la PMA.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud