Optimización de las Necrópolis Estatales de la Ciudad de Guatemala
Descripción
En un plan urbano organizado, el espacio para enterramientos se puede proyectar basado en cambios predecibles de su población. Sin embargo, la ciudad de Guatemala no fue planificada para absorber el movimiento migratorio que se dá desde los distintos puntos de la república. Esto genera nuevos asentamientos que se establecen en condiciones precarias, donde no se cuenta con los servicios básicos para la subsistencia de sus habitantes. Esta situación genera mayor demanda de espacios para enterramientos, donde los cementerios actuales no se dan abasto. Se pretende entonces ubicar centros nuevos para el desarrollo de cementerios estatales, ésto vendría a descentralizar este servicio para atender mejor los distintos puntos de la ciudad capital. Además, es más factible para el estado adquirir diferentes terrenos dentro de los contornos de la urbe, que un sólo terreno que proporcione las dimensiones y las condiciones físicas que la población actual y futura necesita. Los cementerios estatales de la región metropolitana, fueron diseñados para una cantidad de cadáveres mucho menor con la que cuentan actualmente. Además éstos han sido absorbidos por el crecimiento de la ciudad, quedando sin posibilidad de ampliación. Por esta razón, el conjunto de los cementerios estatales de la ciudad de Guatemala, ha tomado medidas tanto físicas como legales para mantener libre el espacio necesario para satisfacer las necesidades de espacio actuales de la ciudad capital.Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño