Implementación del análisis del porcentaje de azúcar, fibra y almidón mediante el uso de metodología NIR (Espectroscopia del infrarrojo cercano) en productos a base de cereales en una planta productora de Alimentos
Descrição
El objetivo de este trabajo de investigación fue implementar un análisis del porcentaje de fibra en harinas de maíz cruda, harina de maíz precocida, harina de maíz gruesa y un atol a base de maíz y soya. También un análisis de porcentaje de almidón en harina de maíz gruesa, y un análisis del porcentaje de azúcar en cereales de desayuno (hojuelas de maíz, hojuelas de maíz chocolatado y cereal extruido de maíz y avena) mediante el uso de la metodología NIR (espectroscopia del infrarrojo cercano) la cual es utilizada por el equipo MICROPHAZIR AG. Para poder implementar la metodología, se separó el estudio en 3 experimentos. El equipo MICRPPHAZIR AG cuenta con librerías calibradas certificadas INGOT para ingredientes comunes, por lo que el primer experimento consistió en determinar que librería era más afín con cada producto, haciendo 10 corridas de la muestra en cada librería y comparando el resultado con un valor de referencia, obtenido de un laboratorio externo. El segundo experimento consistió en comprobar si los valores obtenidos de las lecturas mediante NIR era semejantes al valor de referencia, para ello se realizaron 100 corridas de cada producto en la librería seleccionada y con los datos se realizó el análisis de la varianza ANOVA. Este análisis nos indicó que productos cumplían con la hipótesis, teniendo como resultado que para el % de almidón de la harina gruesa, el % de fibra en el atol de maíz y soya, y el % de azúcar en el cereal hojuelado de maíz y cereal extruido de maíz y avena, si hay diferencia entre los valores. Parte de este experimento era también el cálculo de los factores de corrección, los cuales se colocaron en las librerías para calibrarlas y se asemejen más al valor deseadoTesis Licenciatura (Ingeniería en Industria de Alimentos) URL, Facultad de Ingeniería