Show simple item record

dc.contributorHuertas Fortuny, Marlenne Alcira autora
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-06-12T18:21:14Z
dc.date.available2024-06-12T18:21:14Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/huertas-fortuny-marlenne/huertas-fortuny-marlenne.pdf
dc.identifierURL01000000000000000105193^^^^
dc.identifier(Aleph)000105193URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001051930107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285338610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138722
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si la aplicación de la técnica de relajación progresiva disminuye la ansiedad en profesionales sometidos a estrés en base a la aplicación de la prueba STAI 82 , para medir ansiedad. Los sujetos que conforman la población de esta investigación son profesionales universitarios con carreras a nivel de Licenciatura en las áreas de Administración de Empresas, Economía y Finanzas, Psicología Industrial y Agronomía; ubicados en una corporación de empresas nacionales dedicadas a la exportación de flores, trabajando en relación de dependencia y que ocupan cargos a nivel de gerencias o jefaturas a nivel de mandos medios, con altos niveles de autoridad y responsabilidad en sus áreas respectivas. De acuerdo con los resultados obtenidos, se determina que los altos ejecutivos de mandos medios evaluados, tienen sobre sí mucha responsabilidad en cuanto a presentación de resultados dentro de la empresa, lo cual provoca que experimenten sintomatología física y emocional de estrés, siendo los síntomas con una incidencia más alta: insomio, cansancio excesivo, falta de apetito, dificultad de comunicación con jefes y subalternos y falta de concentración. Después de aplicada la técnica de relajación progresiva, se pudo observar un cambio significativo en los niveles de la sintomatología antes mencionada y al evaluar de nuevo las escalas de ansiedad, se obtuvo como resultado la disminución en 12 puntos dentro de la escala de Ansiedad Estado y 6 puntos en la escala de Ansiedad Rasgo; lo que se traduce en una importante disminución en los mismos.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectStress (Psicología)
dc.subjectStress laboral
dc.subjectRelajación
dc.subjectSalud mental
dc.titleEfectividad de la relajación progresiva en profesionales sometidos a estrés
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP