Análisis y comparación del autoestima en grupos de mujeres víctimas y no víctimas de maltrato psicológico por parte del cónyuge o la pareja
Description
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar las principales consecuencias en la autoestima en víctimas de maltrato psicológico por parte del cónyuge o la pareja. Esta investigación se elaboró desde el método no probabilístico, con enfoque cuantitativo para el análisis estadístico. Para este estudio se creo un cuestionario, validado por expertos, para la detección de las consecuencias y el bienestar psicológico que presentan las víctimas de maltrato psicológico, así como la aplicación de la Escala de Autoestima de Rosenberg. Con respecto a la muestra se trabajo con 30 mujeres víctimas de violencia psicológica que se presentan a la oficina municipal de atención integral a la víctima del municipio de San Lucas Sacatepéquez, así como del Municipio de San Juan, Sacatepéquez; y otro grupo de 30 mujeres que, dentro de su relación, no han presentado ningún tipo de violencia, las cuales fueron seleccionada de forma aleatoria y contactadas por vía electrónica debido a la pandemia de COVID-19. Dentro del análisis de resultados, se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la relación de pareja de las víctimas de violencia en contraste con las participantes que mantienen una relación de pareja más segura. Entre las principales consecuencias se encontró que la víctima manifiesta pérdida de su autonomía, sentimientos de inseguridad y miedo por su vida, así como un sentimiento de incompetencia. De igual forma, una parte del grupo se situó en los niveles de autoestima medio y bajoModo de acceso: Internet
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades