Análisis Jurídico social en cuanto ala la discriminación de genero en acceso al Derecho Constitucional del trabajo atráves de los indicadores de pobreza y desigualdad sy su insidencia en el Desarrollo Humano guatemalteco
Descripción
La discriminación de género en términos laborales afecta a las mujeres en la falta de recursos económicos y oportunidades de crecimiento en su fuerza de trabajo, tiene como consecuencia la vulneración a sus derechos laborales e incidencia en el crecimiento de su desarrollo humano; provocado por la división sexual del trabajo y la segregación ocupacional del mismo, así como las tendencias patriarcales. El derecho de igualdad y no discriminación constituye la primera línea de resistencia ante el flagelo de limitar, excluir y restringir los derechos laborales de las candidatas a puestos de trabajo o ascensos a los mismos en iguales condiciones que el género masculino. Los movimientos pro género femenino promotores del feminismo, empoderamiento y el fomento de políticas públicas con enfoques de género han alcanzado logros significativos a través de la historia, como lo es la aprobación de convenios, tratados y convenciones a nivel internacional que indirectamente influyen en la creación de política pública en Guatemala con el objetivo específico de lograr la equiparación de derechos entre ambos sexos y lograr la incursión de las mujeres en el mercado laboral, político y otrosTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales