Evaluación de cinco variedades de soya (Glycine, Max, Fabaceae), bajo las condiciones ambientales de Aldea Tocache, San Pablo, San Marcos
Descripción
La investigación evaluó cinco variedades de soya (Glicine max), bajo las condiciones ambientales de Aldea Tocache, San Pablo, San Marcos. Para colaborar con el amortiguamiento de la desnutrición se pensó en la soya por tener propiedades altamente beneficiosas, pues contiene 40% de proteínas, lo cual supera en mucho a los diferentes tipos de alimentos. Otra de las justificaciones fue que se debe de diversificar nuestra agricultura para obtener beneficios nutritivos así como económicos. El objetivo de la investigación consistió en evaluar los diferentes cultivares de soya bajo las condiciones del lugar. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cinco tratamientos y cinco repeticiones. Las variables de respuesta fueron: altura de planta, incidencia de plagas y enfermedades, días a floración, días de cosecha, rendimiento y rentabilidad. Se sembró en época de lluvia, se fertilizó con fosforo y potasio, se controlaron las malezas y se cosecho cuando la planta llego a su estado fisiológico adecuado se realizó todo el proceso de manejos tabularon los datos, se analizó y se discutieron los resultados. Se concluye que la variedad 3003, presentó los mejores resultados, por ser una variedad precoz, altura media, el mejor rendimiento y mayores beneficios económicos. La variedad Valiosa, mostró datos significativos y se calificó como la segunda mejor variedad, puesto que se asemeja a 3003. Con los resultados presentados se establecen las bases para promover la producción de un nuevo rubro para productores del área y poder contribuir con el desarrollo económico y social de Guatemala.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet