Beneficios de la construcción de un centro de acopio, en la comercialización de leche fluida de la Asociación Palenciana de Ganaderos Productores de Leche, Guatemala
Autor
Ortega Morales, José Benedicto
Juárez Arellano, Horacio asesor
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
El objetivo de este trabajo fue sistematizar las experiencias adquiridas durante la construcción del centro de acopio de leche en Palencia. El centro de acopio se encuentra a 25 kilómetros al nordeste de la ciudad capital de Guatemala hacia la cabecera municipal de Palencia por la ruta CA-9. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias. La situación inicial se basó en la recopilación de información en el año 2005 en el cual los problemas de la comercialización de la leche de los pequeños ganaderos se realizaba a través de intermediarios que pagaban precios bajos al producto, debido a la producción y manejo artesanal. En los años 2005, 2006 y 2007, se da el proceso de intervención por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, agrupando en una asociación a los pequeños ganaderos, transfiriéndoles tecnología adecuada en capacitaciones, asistencia técnica y apoyo financiero para la construcción y equipamiento del centro de acopio de leche fluida en Palencia. En la fase actual, año 2008 los beneficiados poseen un centro de acopio con capacidad media para almacenar e industrializar la leche, mejorando la rentabilidad de su actividad, ya que se pasó de un 26% a un 52% en las fincas y se obtiene un 15% de rentabilidad de la operación del centro de acopio. Entre las principales lecciones aprendidas destaca que la organización legal de pequeños productores facilitan la obtención de apoyo técnico, financiero, de comercialización del producto y baja los costos de producción mediante el volumen de compras. El centro de acopio elimina a intermediarios y mejora la rentabilidad de la actividad lechera en área de influencia. Se recomienda que la sostenibilidad del centro de acopio deba fundamentarse en la constante capacitación, asistencia técnica, comercialización y buena administración.Tesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet