Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorViteri Yaquián, José Javier autor
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-12T18:04:06Z
dc.date.available2024-06-12T18:04:06Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Viteri-Yaquian-Jose/Viteri-Yaquian-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000135161^^^^
dc.identifier(Aleph)000135161URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001351610107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285626590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/138206
dc.descriptionEl propósito de este estudio es recopilar información para determinar la factibilidad de instalar una planta de reciclaje de llantas en Guatemala. El tema surge al analizar el gran potencial que se tiene en los desechos sólidos como posible materia prima para nuevos procesos. Actualmente en Guatemala circulan alrededor de un millón novecientos mil vehículos, los que desechan alrededor del mismo número de llantas anualmente. Menos del 20% de todas las llantas desechadas son transportadas a centros de acopio o rellenos sanitarios donde se cuenta con buenas prácticas de disposición final. Esto representa un grave problema para el país, ya las llantas representan una oportunidad para animales u otros organismos a desarrollar enfermedades que bajan la calidad de vida de los pobladores cercanos. Se analizan principalmente dos mercados potenciales para los cuales el hule triturado se utiliza como materia prima. Estos mercados son, el asfalto modificado con hule y la fabricación de suelas para zapatos. En este momento en Guatemala no se utiliza el hule triturado de llanta como materia prima para dichos procesos, pero si es posible hacerlo y podrá traer beneficios económicos para ambas industrias. Una parte importante del estudio es la selección de la maquinaria que se instalará en la planta de producción. Por esto se analizaron varias opciones y se determina que la empresa que más beneficios brinda es Rubber Solutions, de Australia. La decisión se base no únicamente en la maquinaria, sino también se toma en cuenta que dicha empresa ofrece un contrato para comprar todo el producto que se produzca durante los primeros 5 años
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectIngenieria industrial
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectReciclaje
dc.subjectAprovechamiento de residuos
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleEstudio de factibilidad de una planta recicladora de llantas
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP