Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre la lateralidad cruzada en el rendimiento académico en niños de segundo primaria en el Instituto Tecnológico Bilingüe (ITB) Jutiapa
dc.contributor | Zepeda y Zepeda, Ingrid Roxana | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T21:15:27Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T21:15:27Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/05/22/Zepeda-Ingrid.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000233437 | |
dc.identifier | (Aleph)000233437URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002334370107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285188770007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/138112 | |
dc.description | La lateralización hemisférica es una variable neuro-funcional que afecta el aprendizaje escolar, específicamente a las destrezas básicas que facilitan el proceso de aprendizaje respecto a la adquisición de la lecto-escritura, el cálculo y geografía entre otras. Estas destrezas son el resultado de la madurez del sistema nervioso, que se van elaborando lenta y progresivamente desde el nacimiento hasta la adolescencia, a través de estímulos sensitivos, la acción, el movimiento y del proceso de lateralización. Por ello el objetivo de este trabajo es determinar cómo la lateralidad cruzada se relaciona con el rendimiento académico en los niños y niñas de segundo primaria del Instituto Tecnológico Bilingüe (ITB), Jutiapa. Para la medición de la lateralización y rendimiento académico se utilizaron los siguientes instrumentos: El Test de Lateralidad, adaptada por Martin Lobo y Cols., la subescala de habilidades en rendimiento académico de la Evaluación Neuropsicológica Infantil ENI 2. El mayor porcentaje de la población (40.9%) se encuentran entre los rangos de 61 a 80 puntos de nota promedio, de acuerdo con esto el 22.7% población se encuentra en el rango de 61 a 70 puntos que corresponde a la población que utiliza la parte diestra como dominante sin ser esta tan marcada o definida para realizar una actividad determinada, a ello se le denomina lateralidad no definida, lo que nos indica que existe relación entre la lateralidad no definida o cruzada y la adquisición de aprendizajes, donde el rendimiento académico tiene una relación directa con el grado de lateralidad hemisférica | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | eng | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Relación entre la lateralidad cruzada en el rendimiento académico en niños de segundo primaria en el Instituto Tecnológico Bilingüe (ITB) Jutiapa | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |