Experiencias docentes en educación inclusiva
Descripción
El objetivo de esta investigación fue describir las experiencias que seis docentes seleccionados en forma no aleatoria han tenido en el proceso de educación inclusiva de estudiantes con trastornos específicos de aprendizaje y/o déficit atencional inscritos en el nivel primario. El estudio fue de enfoque cualitativo y se usó el diseño etnográfico, se llevó a cabo con seis docentes que trabajan diversos centros educativos ubicados en Sacatepéquez o Chimaltenango, tanto en centros educativos públicos como administrados por organizaciones no gubernamentales (ONG) que atendieron en los ciclos escolares 2018 y/o 2019 a estudiantes con cualquiera de los trastornos mencionados. Los resultados muestran que los principales retos que enfrentan estos docentes son la falta de capacitación o formación en el tema y la falta de apoyo de los miembros de la comunidad educativa en general, incluyendo a las autoridades del centro educativo. Las principales debilidades se relacionan con el área pedagógica, aunque también se mencionan debilidades de carácter actitudinal, principalmente el rechazo de los miembros de la comunidad educativa, así como emocionales y conductuales (comportamiento de los estudiantes con NEE). No obstante, mediante auto-aprendizaje y consulta con otros profesionales, los docentes entrevistados han desarrollado algunas fortalezas pedagógicas y personales como motivación, adaptación, promoción de la participación y amor al trabajo. Los docentes entrevistados requieren más apoyo, principalmente en lo que respecta a capacitación, acompañamiento y sensibilización de la comunidad educativaModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades