Show simple item record

dc.contributorCifuentes González, Diana María
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-10T20:51:38Z
dc.date.available2024-06-10T20:51:38Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/22/Cifuentes-Diana/Cifuentes-Diana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000153454^^^^
dc.identifier(Aleph)000153454URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001534540107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285187620007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137826
dc.descriptionLa investigación descriptiva se realizó en el “Centro Educativo para Niños Sordos de Occidente Elisa Molina de Stahl”, institución que pertenece al Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala con sede en Quetzaltenango, en donde laboran 8 maestras de primaria comprendidas entre las edades de 22 a 38 años. Con la finalidad de investigar qué áreas de la autoestima son fortaleza para las maestras. Como población de estudio se abarcó al 100% de las docentes de nivel primario del “Centro educativo para Niños Sordos de Occidente Elisa Molina de Stahl” del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala. Se les administró el test EAE, escala de autoestima de M.S. Lavoegue, que consta de 81 casillas con dos cualidades cada una, en la cual se debe elegir entre dos opciones, las maestras eligieron la cualidad con la que se identifican más. Este test evalúa nueve dimensiones, siendo estas: energía – dinamismo, sociabilidad, tenacidad, inteligencia social, ambición – confianza en si mismo, reflexión – circunspección, optimismo, sinceridad y ponderación. Las maestras poseen mucho potencial en distintas áreas por lo cual es posible utilizar las fortalezas de unas para enmendar las debilidades de otras, pero esto solo se logrará si la totalidad de docentes poseen la suficiente inteligencia social para desarrollarse plenamente en el área laboral.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleAutoestima en mujeres que laboran para el nivel primario del centro educativo para niños sordos de occidente Elisa Molina de Stahl del comité pro ciegos y sordos de Guatemala en Quetzaltenango
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP