Mostrar el registro sencillo del ítem
El concepto de intuición en la crítica de la razón pura de Kant
dc.contributor | Byrne Dávila, Erick Edmundo Samuel | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T20:51:36Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T20:51:36Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/02/Byrne-Davila-Erick/Byrne-Davila-Erick.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000097233 | |
dc.identifier | (Aleph)000097233URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000972330107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285330620007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/137799 | |
dc.description | La auténtica creación, especialmente aquella que se extiende por sobre el promedio de los hombres y que se asegura como aparición espontánea y aislada; tan remarcadamente original y única, parte –como condición de su nobleza y su suficiencia individual–, precisamente del terreno de la colectividad y de su historia. Ciertamente surge como un rostro, diferente y perfecto, pero conserva los acentos y remembranzas de todos los rostros que ha asumido para superarlos y, sin embargo, contenerlos. Es en la reunión, reflexión y comprensión de un conjunto de sucesos aislados donde reside su originalidad e inventiva; no en la novedad absoluta sino en la confluencia de fuerzas y corrientes contradictorias de cuya aparente anarquía logra extraer el hilo constructor de la unidad sobre la visión fragmentada de la época. Ante la presencia concreta y ordenada de los grandes sistemas olvidamos fácilmente su génesis; la deslumbrante estructura del sistema desdibuja el terreno en el que profundamente penetra y asienta sus raíces, y desde el cual devela sus verdades. En ese mismo sentido nos referimos a la Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna, porque en esa referencia de nombre propio ya se hace consciente el reconocimiento de una personalidad propia y distintiva que sólo vislumbramos desde cierta distancia y bajo la concordancia de una actitud sintética. No es ajeno, tampoco, a la condición misma a partir de la cual los grandes sistemas se conforman como tales, que ante la observación más reflexiva y analítica se revelen abundantes sus íntimos engarces y sus prolongadas dependencias. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Filosofía) URL, Facutad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Filosofía | |
dc.subject | Kant, Emmanuel - Crítica e interpretación | |
dc.subject | Intuición | |
dc.subject | Filosofía moderna | |
dc.title | El concepto de intuición en la crítica de la razón pura de Kant | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |