Show simple item record

dc.contributorRaffo Anchaño, Yessica Alejandra
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-10T20:50:13Z
dc.date.available2024-06-10T20:50:13Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/25/Raffo-Yessica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000182262
dc.identifier(Aleph)000182262URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001822620107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285744170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137795
dc.descriptionLa política centroamericana es uno de los temas de estudio más importantes de las Relaciones Internacionales en la región pues existen lazos políticos, económicos y sociales entre los países de la región que hacen que sus relaciones sean intensas y de gran importancia. Además, no se puede negar en el contexto globalizado y sobre todo, en el contexto de la integración centroamericana, existe una relación de interdependencia y de mutua afectación. De ahí que la crisis política producida en Honduras a cause del golpe de Estado en 2009 causó efectos notables en la región. En esta tesis se analiza concretamente el caso de Guatemala, se estudian los efectos políticos de la crisis política en Honduras y de qué manera estos se hacen presentes en Guatemala. Se discuten los efectos inmediatos y a largo plazo de la ruptura institucional hondureña y cómo esta trae efectos negativos para todas las democracias en Centro América y no solamente para el vecino país. También se hace una reflexión sobre algunos efectos económicos y comerciales producto de la inestabilidad política y las dificultades al comercio que se presentaron inmediatamente después del golpe. También se analiza la política exterior guatemalteca y concretamente su posición frente al Golpe de Estado desde una perspectiva crítica, haciendo énfasis en la importancia de la resolución pacífica de conflictos, la institucionalidad democrática y la estabilidad política en un el contexto centroamericano. En síntesis, esta tesis trata de los efectos políticos que la crisis política de Honduras y el Golpe de Estado en 2009 trae para Guatemala y cómo el país responde a ella
dc.descriptionTesis de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleLas consecuencias políticas del golpe de estado de Honduras del 2009 para Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP