Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOrtíz Patzán, Mayra Alejandra
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-06-10T20:27:07Z
dc.date.available2024-06-10T20:27:07Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Ortiz-Patzan-Mayra/Ortiz-Patzan-Mayra.pdf
dc.identifierURL01000000000000000129603^^^^
dc.identifier(Aleph)000132355URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001323550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285296360007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/137503
dc.descriptionEl presente estudio de factibilidad incluye información para el montaje de una planta productora de helados artesanales aptos para personas diabéticas, basándose únicamente en el helado con sabor a manzana. En Guatemala se estima que cuatro de cada diez guatemaltecos mayores de 30 años padecen diabetes, esta es una enfermedad en crecimiento, lo más preocupante es que un porcentaje arriba del setenta por ciento desconoce que es diabético. (Vásquez 2005). El objetivo del estudio de factibilidad es determinar si es rentable la formación de una planta productora de helado para personas diabéticas en la ciudad de Guatemala, como una alternativa de postres hacia una dieta saludable, que satisfaga la demanda del consumidor. Se realizó un plan de mercadeo utilizando el nombre Heladeli S.A. para la introducción del helado. Se efectuó un estudio de mercado a través de encuestas realizadas a consumidores principalmente entre las edades de 41 a 60 años y la mayoría de personas están dispuestas a consumir este producto, debido a que es un helado que se adapta a las necesidades de las personas que poseen diabetes, pero por sus características tiene como finalidad atender a todo el mercado consumidor de helados cremosos. La competencia en el mercado se tomo como las marcas ya existentes que ofrecen helado tradicional a un menor precio, ya que en Guatemala no existe la producción de este tipo de helado. Se determinó que durante el primer año la empresa debe vender 14,626 litros de helado mensuales, a un precio de Q72.73 por litro
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngenieria industrial
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectIndustria de helados
dc.subjectAdministración industrial
dc.subjectDieta para diabéticos
dc.subjectInvestigación de mercados
dc.titleEstudio de pre-factibilidad para una planta productora de helado apto para personas diabéticas
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP