Implicaciones económicas y ambientales de la implementación del proceso de elaboración y aplicación de compost de racimos vacios de frutos y efluentes de molino en palma aceitera (Elaeis Guineensis Jacq. Arecaceae) finca pataxte, el estor, Izabal
Descripción
El objetivo del estudio fue sistematizar las implicaciones económicas y ambientales de la implementación del proceso de elaboración y aplicación de compost de racimos vacíos de frutos y efluentes de molino en palma aceitera, en la finca Pataxte, El Estor, Izabal. Se utilizó como metodología la sistematización de experiencias. En la etapa inicial (2001), en la cual se describen los problemas que tuvo la finca durante este período, como el exceso de remanentes de racimos vacíos producto de la extracción de aceite y efluentes de la planta extractora, que se incorporaban a la plantación sin ningún tratamiento, lo que provocaba contaminación ambiental. En el proceso de intervención (2008), se piensa e inicia a transformar los racimos vacíos y efluentes en compost, como alternativa para reducir la contaminación, el uso de fertilizante y aumentar los ingresos de la finca. En la etapa final (2009), en los cuales se indican los ingresos y rentabilidad de la producción de racimos de palma aplicando fertilizante químico con compost. Finalmente se concluye que la aplicación de compost dio un ingreso neto de Q. 17,670,398.14, con una rentabilidad de 115%. Derivado de esta experiencia se recomienda mejorar el proceso de compostaje para reducir la relación de racimos vacíos/efluentes de 1:5 a 1:4, lo cual aumentaría la producción de compost.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrìcolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet