dc.contributor | Lucas Corado, Ivonne Andrea | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T19:13:03Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T19:13:03Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/09/15/Lucas-Ivonne.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000193517 | |
dc.identifier | (Aleph)000193517URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001935170107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285648260007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/136211 | |
dc.description | Antecedentes: El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente en adolescentes y adultos jóvenes. En nuestro medio se han realizado pocos estudios sobre la relación entre la dieta y el acné, en especial sobre la dieta de carga glicémica baja, lácteos, entre otros. Objetivos: determinar la influencia del tratamiento nutricional sobre cambios en signos clínicos de acné, en pacientes medicados entre 15 y 25 años de edad del sexo masculino, del área urbana del país de Guatemala. Diseño: descriptivo cuasi experimental Lugar: Clínicas privadas en Antigua Guatemala, Sacatepéquez y Guatemala. Materiales y métodos: se contó con 28 pacientes hombres entre 15 y 25 años con acné pápulo- pustuloso y acné nódulo – quístico, medicados con tetraciclinas de segunda generación y peróxido de benzoilo; a los cuales se les brindo un seguimiento cada cuatro semanas, durante tres meses. Se contó con dos grupos, intervención con dieta individualizada y un listado de 47 alimentos a eliminar el consumo y control que mantuvo su patrón de consumo habitual. El seguimiento médico se realizó por medio de la toma de fotografías. La evaluación de consumo se realizó a través de una frecuencia de consumo enfocada en los alimentos eliminados. Resultados: para el diagnóstico médico en el intervención hubo una mejoría de 2 a 3 grados de severidad y en control de 1 a 2 grados de severidad. Se observó un cambio estadísticamente significativo hacia la disminución del consumo, frecuencia y número de veces en que se consumían los lácteos y alimentos de índice glicémico alto en el grupo intervención. Mientras que en el grupo control se mantuvo el patrón de consumo. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Intervención nutricional en pacientes medicados del sexo masculino con acné. Estudio realizado en clínicas privadas en la ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala. Enero - Mayo 2015. | |
dc.type | software, multimedia | |