Mostrar registro simples

dc.contributorMuñoz Sical, Ingrid Marilú autora
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-10T18:54:08Z
dc.date.available2024-06-10T18:54:08Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Munos-Ingrid.pdf
dc.identifierURL01000000000000000169513^^^^
dc.identifier(Aleph)000169513URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001695130107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285603360007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/136089
dc.descriptionEl diagnóstico empresarial aplicado a cuarenta y cinco MIPYME’S del municipio de Cuilco, dedicadas a la apicultura y asociadas a la Cooperativa -CIPAC R.L., mediante una investigación descriptiva, permitió identificar características internas y aspectos importantes del entorno en el que se desarrollan. A través de la aplicación de una guía de observación y una encuesta dirigida a productores, se logró determinar que la mayor parte de éstas se clasifican como empresas de auto empleo, debido a que contratan mano de obra temporal únicamente en tiempos de cosecha. Respecto a la administración de los negocios apícolas, el presente estudio revela que los microempresarios aplican por lo general conocimientos empíricos en las actividades productivas, comerciales y administrativas, lo cual representa una desventaja competitiva frente a los productores nacionales e internacionales. Además, se estableció que la mayoría de ellos no cuentan con la capacidad económica suficiente para invertir en el crecimiento del negocio. En base a los resultados obtenidos, se presenta una propuesta integral para el incremento del nivel de producción de cuarenta y cinco negocios apícolas del municipio de Cuilco, la cual contempla cuatro fases: Un programa de capacitación que les permita optimizar los recursos, mejorar las prácticas de producción, entre otros; una guía para optar al Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de tierra de Vocación Forestal o Agroforestal –PINPED- del Instituto Nacional de Bosques –INAB-; un proyecto de inversión con financiamiento crediticio, para el incremento del número de colmenas que eleve el volumen de producción y, consecuentemente, mejore el nivel de ingresos y una guía para constituirse legalmente como empresas mercantiles a efecto de obtener respaldo legal de las operaciones que realizan
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectApicultura
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectCooperativas de productores
dc.titleDiagnóstico empresarial aplicado a las MIPYME'S dedicadas a la apicultura, asociadas a la Cooperativa Integral de Producción, Apicultores de Cuilco -CIPAC - R.L.
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP