Mostrar registro simples

dc.contributorPérez González, Egna Maydé
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-10T18:41:29Z
dc.date.available2024-06-10T18:41:29Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Perez-Egna.pdf
dc.identifierURL01000000000000000188374
dc.identifier(Aleph)000188374URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001883740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285338320007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135798
dc.descriptionEL objetivo de la presente investigación fue establecer si se desarrolla el pensamiento sistémico de las alumnas de Quinto Bachillerato en ciencias y letras, de una institución educativa privada, luego de aplicar la metodología Constructivista Activa en la clase de Biología. Los sujetos de estudio fueron cincuenta estudiantes de Quinto bachillerato en ciencias y letras de una institución educativa privada ubicada en zona 16 de la ciudad de Guatemala. El diseño de la investigación fue cuasiexperimental con la aplicación de pretest y postest. Se llevó a cabo con dos secciones de 25 alumnas comprendidas entre 17 y 18 años de edad, inscritas en la jornada matutina durante el ciclo académico 2014. Para evaluar el nivel de pensamiento sistémico de las alumnas antes y después de la intervención pedagógica se aplicó un ejercicio con seis series, comprendidas en distintas formas e evaluación, desde los conocimientos previos hasta el análisis y aplicación sobre La anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio y Respiratorio. Dicho ejercicio se evaluó con diferentes escalas de evaluación y rúbrica de elaboración propia, basados en las habilidades y criterios establecidos por Villa y Poblete (2007). Se establecieron cinco niveles de dominio divididos en por debajo, bajo, bueno, muy bueno y excelente, basados en los informes de desempeño del programa de educadores en Servicio de la Universidad Rafael Landívar. Las habilidades que se evaluaron fueron: conceptos y definiciones, comprensión, aplicación en el laboratorio, análisis de casos, evaluación de reportes de laboratorio y el diseño de organizadores,
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDesarrollo del pensamiento sistémico en el curso de Biología con alumnas de Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras, aplicando la metodología constructivista activa.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP