Desarrollo del pensamiento sistémico en el curso de Biología con alumnas de Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras, aplicando la metodología constructivista activa.
Descripción
EL objetivo de la presente investigación fue establecer si se desarrolla el pensamiento sistémico de las alumnas de Quinto Bachillerato en ciencias y letras, de una institución educativa privada, luego de aplicar la metodología Constructivista Activa en la clase de Biología. Los sujetos de estudio fueron cincuenta estudiantes de Quinto bachillerato en ciencias y letras de una institución educativa privada ubicada en zona 16 de la ciudad de Guatemala. El diseño de la investigación fue cuasiexperimental con la aplicación de pretest y postest. Se llevó a cabo con dos secciones de 25 alumnas comprendidas entre 17 y 18 años de edad, inscritas en la jornada matutina durante el ciclo académico 2014. Para evaluar el nivel de pensamiento sistémico de las alumnas antes y después de la intervención pedagógica se aplicó un ejercicio con seis series, comprendidas en distintas formas e evaluación, desde los conocimientos previos hasta el análisis y aplicación sobre La anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio y Respiratorio. Dicho ejercicio se evaluó con diferentes escalas de evaluación y rúbrica de elaboración propia, basados en las habilidades y criterios establecidos por Villa y Poblete (2007). Se establecieron cinco niveles de dominio divididos en por debajo, bajo, bueno, muy bueno y excelente, basados en los informes de desempeño del programa de educadores en Servicio de la Universidad Rafael Landívar. Las habilidades que se evaluaron fueron: conceptos y definiciones, comprensión, aplicación en el laboratorio, análisis de casos, evaluación de reportes de laboratorio y el diseño de organizadores,Tesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades