Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRamírez Rodríguez, Angie Pamela
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-10T18:41:29Z
dc.date.available2024-06-10T18:41:29Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/09/18/Ramirez-Angie.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234773
dc.identifier(Aleph)000234773URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002347730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285184790007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135797
dc.descriptionAntecedentes: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuropsiquiátrico más común en la infancia con una prevalencia del 35% a nivel mundial; sus síntomas cardinales son: inatención, hiperactividad e impulsividad. No existen estudios sobre la incidencia y/o prevalencia del trastorno del TDAH en el país; ni se tiene el conocimiento del TDAH en el personal educativo; quienes son pilares básicos en la detección de casos para que los alumnos puedan ser referidos al personal de salud necesario para recibir tratamiento farmacológico y apoyo psicológico. Objetivos: medir el nivel de conocimiento sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad que poseen los maestros de primaria. Diseño: observacional, descriptivo y transversal. Lugar: establecimientos educativos de la ciudad de Guatemala. Materiales y métodos: entrevista a maestros que imparten de tercero a sexto primaria de 20 establecimientos educativos de la ciudad de Guatemala. Resultados: se entrevistaron a 79 maestros de tercero a sexto primaria, y se encontró 39 maestros con buen conocimiento general con un 49%, en cuanto a la percepción que 52 maestros perciben tener al menos un caso de TDAH en su salón de clases. Conclusiones: un 49% de los maestros presentaron un buen conocimiento general sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Hasta un 76% de los maestros perciben tener al menos un caso de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. El tipo de TDAH que más se percibe es hiperactiva/impulsiva en un 56%
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleConocimiento sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en maestros de educación primaria. Ciudad de Guatemala, junio 2020.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP