Dinámica familiar en familias con un hijo con Trastorno del Espectro Autista
Descrição
La presente investigación tenía como objetivo identificar cómo es la dinámica familiar en familias con un hijo con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La muestra del estudio fue de 8 familias guatemaltecas con un hijo diagnosticado con autismo, los sujetos fueron los padres de familia. Se aplicó una entrevista semiestructuradas en las que se abordaron temas sobre la dinámica familiar; incluyendo roles, reglas, poder, autoridad, límites relacionales, relaciones familiares y uso del tiempo libre. La investigación fue realizada de julio a diciembre del 2020. Se concluyó que la dinámica familiar se ve alterada después de recibir el diagnóstico, todos los miembros de la familia deben realizar una restructuración en los roles, autoridad y uso de su tiempo libre. Cada una de las familias mantiene roles claramente definidos, donde la mayoría de los padres se encargan de la manutención y las madres del cuidado de los hijos. La estructura familiar es variada entre las familias, sin embargo, comparten características como ser una familia nuclear y el nivel jerárquico entre padres e hijos. Las relaciones que se observaron entre los miembros de las familias clasificadas como buenas. En relación a los límites relacionales la mayoría de las familias indicaron que estos son rígidos. Además la población tiene poca información acerca del diagnóstico, haciendo difícil la detección y tratamiento temprano, provocando diversas críticas y discriminación a la familia por parte de la sociedadModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades