Show simple item record

dc.contributorGonzález de Lainfiesta, María Elisa del Carmen Lainfiesta
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-10T18:39:46Z
dc.date.available2024-06-10T18:39:46Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/05/42/Lainfiesta-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000235612
dc.identifier(Aleph)000235612URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002356120107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285784860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135728
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene el objetivo de documentar la adicción que puede ocasionar el mal uso de las Nuevas Tecnologías (teléfono móvil, internet y los videojuegos), en los jóvenes de 12 a17 años en Guatemala. Cada vez son más niños los que tienen acceso a estas tecnologías a temprana edad, sin que los padres puedan tener el control de lo que ven o buscan en internet, así como tampoco pueden controlar los videojuegos que utilizan o si son apropiados para ellos o no. Estamos viviendo en una era digital, donde la tecnología forma parte de las familias, escuelas y trabajo, además de ser una herramienta para socializar o mantener contacto con otras personas; sin embargo, se debe tomar conciencia que todo en exceso es perjudicial para la salud física, mental y emocional. Es decir, que se puede caer en una conducta adictiva donde la persona se vuelve dependiente del teléfono móvil, del internet y de los videojuegos, dejando atrás actividades que anteriormente eran placenteras, perdiendo el contacto cara a cara e incluso dejando a un lado los estudios o trabajo. En Guatemala los estudios con respecto a las adicciones a las Nuevas Tecnologías son limitados, es posible que no se ha dimensionado la problemática que causan estas adicciones, por lo que la presente investigación pretende concientizar, informar y buscar formas de prevención de las conductas adictivas a las Nuevas Tecnologías
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAdicción a las Nuevas Tecnologías internet, teléfono móvil y videojuegos en adolescentes de 12 a 17 años
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP