El bienestar psicológico y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de Psicología Clínica
Descripción
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el bienestar psicológico y las habilidades sociales en estudiantes de primer y quinto año de la carrera de Psicología Clínica de la universidad Rafael Landívar Campus Central. Se trabajó con una muestra de 66 estudiantes, siendo 35 de primer año y 31 de quinto año. Se utilizaron los instrumentos: Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1989), Escala de Habilidades Sociales de Goldstein (1980) y el instrumento cualitativo tipo entrevista: Bienestar y Habilidades Sociales de Quemé (2020). Las escalas cuantitativas fueron aplicadas a los 66 participantes, mientras que el instrumento cualitativo se aplicó en 16. Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia estadísticamente significativa entre el nivel de bienestar psicológico entre los alumnos de primero y quinto año, así como tampoco la existe en el nivel de habilidades sociales. Además, los resultados muestran que existe una relación fuerte y positiva entre las variables nivel de bienestar psicológico y nivel de habilidades sociales. Esta relación también se identificó mediante los resultados cualitativos, los cuales indican que las habilidades sociales constituyen una parte del constructo del bienestar psicológicoModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades