Show simple item record

dc.contributorQuemé Portillo, Juan Carlos
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-10T18:37:13Z
dc.date.available2024-06-10T18:37:13Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/05/42/Queme-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000235525
dc.identifier(Aleph)000235525URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002355250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285636950007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135655
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el bienestar psicológico y las habilidades sociales en estudiantes de primer y quinto año de la carrera de Psicología Clínica de la universidad Rafael Landívar Campus Central. Se trabajó con una muestra de 66 estudiantes, siendo 35 de primer año y 31 de quinto año. Se utilizaron los instrumentos: Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1989), Escala de Habilidades Sociales de Goldstein (1980) y el instrumento cualitativo tipo entrevista: Bienestar y Habilidades Sociales de Quemé (2020). Las escalas cuantitativas fueron aplicadas a los 66 participantes, mientras que el instrumento cualitativo se aplicó en 16. Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia estadísticamente significativa entre el nivel de bienestar psicológico entre los alumnos de primero y quinto año, así como tampoco la existe en el nivel de habilidades sociales. Además, los resultados muestran que existe una relación fuerte y positiva entre las variables nivel de bienestar psicológico y nivel de habilidades sociales. Esta relación también se identificó mediante los resultados cualitativos, los cuales indican que las habilidades sociales constituyen una parte del constructo del bienestar psicológico
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEl bienestar psicológico y su relación con las habilidades sociales en estudiantes de Psicología Clínica
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP