Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Pérez, Héctor Donaldo
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-10T18:33:40Z
dc.date.available2024-06-10T18:33:40Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Lopez-Perez-Hector/Lopez-Perez-Hector.pdf
dc.identifierURL01000000000000000099702
dc.identifier(Aleph)000099702URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000997020107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285653090007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135448
dc.descriptionGuatemala es tradicionalmente un país cuya actividad económica ha estado representada por la producción agrícola y ganadera, en la cual los productos tales como el café y el banano fueron los pilares de la economía nacional, tanto en el consumo interno como en las exportaciones; sin embargo, estos cultivos cedieron frente a otros como la caña de azúcar, el cardamomo y maíz, entre otros, cuyas cosechas comenzaron a ser significativas desde mediados de 1990. Sin embargo, la progresiva democratización y el proceso de pacificación que se da en el país desde finales de 1996, brindó un nuevo impulso industrializador, el cual ha dado paso a la diversificación de la actividad económica y la división del trabajo. Esta apertura proporciona nuevas formas de actividades económicas en Guatemala, la industria del turismo es una que ha hecho del país uno de los grandes focos de atracción turística en el mundo, en esté ramo el país de Guatemala, se distingue por su folklore, idioma, vestuario, historia, música y comida típica, entre otros. La comida típica guatemalteca es un conjunto de platillos que muestran la identidad de su gente, cuyos orígenes son variados e identifican a las regiones y ciertas épocas del año, por lo regular este tipo de comida se vende en comedores y restaurantes a precios accesibles a toda la población. Los restaurantes de comida típica de La Antigua Guatemala por lo general, son pequeñas empresas administradas empíricamente, sus técnicas se basan en la experiencia del propietario del negocio y no en estudios que proporcionen los lineamientos para hacer crecer el negocio y garantizar el desarrollo de estos. El objetivo es realizar y establecer los resultados del estudio financiero para reestructurar un restaurante de comida típica guatemalteca, tiene el fin de determinar la rentabilidad financiera del proyecto de reestructuración, definir en que tiempo
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectRestaurantes, cafeterías, etc
dc.subjectCocina guatemalteca
dc.subjectAdministración financiera
dc.subjectReingeniería
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectInversiones de capital
dc.subjectRecuperación de la inversión
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleEstudio financiero para reestructurar un restaurante de comida típica guatemalteca
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP