Show simple item record

dc.contributorGuzmán Sical, Claudia Gabriela
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-10T18:32:51Z
dc.date.available2024-06-10T18:32:51Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2022/05/43/Guzman-Gabriela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240609
dc.identifier(Aleph)000240609URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002406090107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285329270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135421
dc.descriptionPara llevar a cabo la sistematización se gestionó un proceso de prácticas profesionales supervisadas en una farmacéutica de la Ciudad de Guatemala, donde se laboró en el departamento de Desarrollo Humano como estudiante/consultor. El objetivo principal fue definir los niveles de competencias laborales que puedan desarrollar los comportamientos deseados en los colaboradores de la farmacéutica. Se desarrollaron temas relacionados a competencias laborales y descriptores de puestos, los cuales dieron relevancia y fundamentos teóricos al proceso de sistematización que responde a la pregunta ¿cuáles son los niveles de competencias que deben de contener los descriptores de puestos de una farmacéutica? Para la implementación de los niveles de competencias laborales se analizó el diccionario de competencias de la farmacéutica y se agregó un apartado en el formato de descriptores de puestos, con el fin de que al momento de actualizar los puestos de la organización se pudiera definir en qué nivel de competencia laboral se tendría que encontrar el colaborador para cumplir con funciones asignadas. Los niveles de competencias daban un parámetro o indicadores que pudieran medir el desempeño y llevar a cabo planes de capacitación para mejorar el rendimiento de los colaboradores. Esta sistematización presentó aprendizajes como el conocer los niveles de competencias laborales de acuerdo con la estrategia organizacional y comportamientos que desarrollan habilidades técnicas o teóricos de acuerdo con las responsabilidades que exige el puesto, así mismo, el actualizar los descriptores de puestos disminuye el estancamiento de producción y aumenta la satisfacción de los colaboradores en su puesto laboral
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleImplementación de niveles de competencias laborales en descriptores de puestos en una empresa farmacéutica de la ciudad de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP