Evaluación de programas fitosanitarios en el control de mazorca negra (Phytophthora palmivora Butler) en el cultivo de cacao; Ayutla, San Marcos
Descripción
El objetivo de la investigación fue evaluar programas fitosanitarios para el control de mazorca negra en el cultivo de cacao, la investigación se realizó en el municipio de Ayutla del departamento de San Marcos. Para ello se utilizó el diseño experimental bloques completos al azar con siete tratamientos y cuatro repeticiones, evaluando los siguientes programas T1 Bacillus subtilis cepa QST 713 (2 l/ha, 10 cc/lt de agua), Bacillus pumilus raza QST 2808 (2 l/ha, 10 cc/lt de agua). T2 Bacillus pumilus raza QST 2808 (2 l/ha, 10 cc/lt de agua), Bacillus subtilis cepa QST 713 (2 l/ha, 10 cc/lt de agua). T3 Dimethomorph/ametoctradin (1 l/ha, 5 cc/lt de agua), Oxathiapiprolin/famoxadone (0.50 l/ha, 2.5 cc/lt de agua). T4 Oxathiapiprolin/famoxadone (0.5 l/ha, 2.50 cc/l de agua), Dimethomorph/ametoctradin (1 l/ha, 5 cc/lt de agua). T5 Propamocarb HCI/fluopicolide (1.5 l/ha, 7.50 cc/lt de agua), Mandipropamid (0.50 l/ha, 2.50 cc/lt de agua). T6 Mandipropamid (0.5 l/ha, 2.50 cc/l de agua), Propamocarb HCI/fluopicolide (1.50 l/ha, 7.50 cc/lt de agua). Y T7 (testigo absoluto). Las variables de respuesta fueron: eficacia de los tratamientos, porcentaje de incidencia y severidad de la enfermedad en los frutos. Peso de 100 semillas (granos de cacao), también se realizó un análisis económico. Se determinó que el tratamiento número cuatro presento mejor eficacia para controlar la enfermedad, menor severidad de la enfermedad en los frutos, mejor rendimiento de grano de cacao kg/ha y mejor peso de 100 semillas. El tratamiento número tres fue el que mostro menor incidenciaTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet