Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBulux Velásquez, Petrona
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-10T18:23:23Z
dc.date.available2024-06-10T18:23:23Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/05/82/Bulux-Petrona.pdf
dc.identifierURL01000000000000000228305
dc.identifier(Aleph)000228305URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002283050107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285148840007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135148
dc.descriptionLa presente investigación titulado “Metodología que utiliza el docente para la enseñanza de la lectoescritura k’iche’ en primer grado primaria, fue realizado en diez escuelas bilingües del Municipio de Santa Cruz del Quiché. El objetivo primordial fue identificar qué metodología utilizan los docentes bilingües para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura con los estudiantes. Para la colección de los datos se utilizaron un instrumento de observación por medio de una lista de cotejo conformado con sesenta y siete ítems, realizado con diez docentes bilingües. De acuerdo a los resultados de la investigación se comprobó que la mitad de los docentes no aplican una metodología adecuada y significativa para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en la lengua materna K’iche’ de los estudiantes de primer grado, ya que algunos docentes no dominan el idioma de los niños y niñas. Asimismo, la otra mitad de docentes utilizan distintas metodologías, técnicas y actividades para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Por medio de la investigación se pudo identificar que el idioma español es el que predomina como medio de comunicación y aprendizaje entre docentes y estudiantes
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.title"Metodología que utiliza el docente para la enseñanza de la lectoescritura K´iche´ en primer grado de las Escuelas Bilingües de Santa Cruz del Quiche
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP