Show simple item record

dc.contributorPaniagua Aroche, Ana Lucrecia
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-06-10T18:18:43Z
dc.date.available2024-06-10T18:18:43Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/13/Paniagua-Aroche-Ana-Lucrecia/Paniagua-Aroche-Ana-Lucrecia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000124757URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001247570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285349670007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/135104
dc.descriptionEl extracto de soya es un producto derivado de la soya, que tiene propiedades similares a la leche de vaca por lo que actualmente se utiliza para preparar productos sustitutos de la misma. Estos productos tienen una ventaja, ya que al no contener lactosa y ser de origen vegetal pueden ser consumidos por personas vegetarianas e intolerantes a la lactosa. El interés por estos productos ha aumentado en los últimos años debido a su alto valor nutritivo (más proteínas y menos grasas). Es por ello que surge la necesidad de elaborar un producto que contenga características nutricionales similares o superiores a la leche condensada de vaca por medio de extracto de soya, y al mismo tiempo realizar un estudio técnico del proceso de elaboración a nivel industrial y determinar la factibilidad del proyecto. Para ello se realizó una formulación a nivel laboratorio con la cual se determinó las propiedades fisicoquímicas, organolépticas y nutricionales del sustituto de leche condensada a partir del extracto de soya. A partir de los resultados obtenidos se procedió a realizar el estudio técnico del proceso a nivel industrial. El estudio técnico incluyó el desarrollo del proceso a nivel industrial, el diseño del equipo y la selección del mismo. Se evaluaron los costos e inversiones que se debían realizar y se determinó la factibilidad del proyecto. Finalmente, se obtuvo un producto con mayor valor nutritivo que el que se encuentra actualmente en el mercado (más proteínas y menos grasa), propiedades fisicoquímicas similares actuales (densidad y sólidos solubles comparables) y propiedades organolépticas aceptables (evaluación hedónica). A lo largo del desarrollo del proyecto se determinó que este es viable económicamente en un periodo de cinco años
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleDiseño de una línea de producción para la elaboración de un sustituto de leche condensada a partir de extracto reconstituido de soya
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP