Relación entre auto-eficacia general percibida y rendimiento académico en un centro educativo laboral para jóvenes residentes en asentamientos precarios de la Ciudad de Guatemala
Descrição
El ser humano, en distintos momentos de su existencia, se enfrenta a diversos retos o problemas y cuando una persona se siente capaz de afrontarlos con éxito, se está haciendo referencia al constructo de la auto-eficacia desarrollado por Albert Bandura. Aunque el término de auto-eficacia se relaciona con muchas facetas de la persona humana, es en el ámbito educativo en el que con mayor frecuencia se ha referenciado. El presente estudio, de carácter descriptivo correlacional, tuvo como objetivo fundamental determinar la relación de la auto-eficacia general percibida con el rendimiento académico de los alumnos del Ciclo Básico de un centro de estudios educativo-laboral para jóvenes de escasos recursos económicos y residentes en áreas marginales de la Ciudad de Guatemala. Esta investigación se realizó con una muestra de 117 estudiantes del ciclo básico, de ambos sexos y con edades entre 14 y 22 años. El 38% de estos estudiantes trabajan durante una jornada de 4 horas diarias y estudian durante otra jornada de igual número de horas, mientras que el 62% no trabajan, únicamente estudian.Tesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades