Clasificación del riesgo de complicaciones en el paciente diabético: una propuesta metodológica. Centro de Atención Permanente, Fraijanes, Guatemala, mayo 2021
Descrição
Introducción: La Diabetes mellitus es caracterizada por un estado de hiperglicemia crónico que causa desorden metabólico, las cuales afectan a la población de países en vías de desarrollo y desarrollados. El propósito del presente estudio es clasificar el riesgo en base a una propuesta metodológica de evaluación integral al paciente diabético que asiste al Centro de Atención Permanente, Fraijanes en el periodo de enero-febrero 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional. Se entrevistaron 100 pacientes diabéticos que asistieron a consulta externa del CAP de Fraijanes durante enero-febrero. Resultados: El 80% indicó toma de medicamentos antidiabéticos, pero el 40% (IC 95% ; 31 – 50) presentó glicemias con valores entre 181 – 280; 44% (IC 95% ; 35 -54) con presión arterial alta; 37% (IC 95% ; 28 – 47) con IMC en rangos de 25 - 29.9 para sobre peso y 41% (IC 95% ; 32 - 51) con 30 – 34.9 para obesidad. El 22% (IC 95% ; 14 – 31) presentó comorbilidades; 77% (IC 95% ; 67 – 84) complicaciones y 84% (IC 95% ; 74.82 – 90.39) sedentarismo. Conclusiones: El riesgo global indica que el 88% (IC 95 % ; 80 - 93) de los pacientes diabéticos tienen riesgo a presentar complicaciones. Se determinó que existe falta de evaluación renal, hepática, oftalmológica y dermatológica en el CAP. El perfil epidemiológico indicó: sexo femenino, sedentario, edad promedio 55 años, alfabeta y ama de casaModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud