Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAlcayaga Aldana, María José
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-06-10T17:52:56Z
dc.date.available2024-06-10T17:52:56Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/alcayaga-aldana-maria/alcayaga-aldana-maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000105274^^^^
dc.identifier(Aleph)000105274URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001052740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285575610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/134182
dc.description“La gente es nuestro activo más importante”, ¿Cuántas veces se ha oído o leído esta declaración? ¿Es factible que la administración de Recursos Humanos sea una herramienta estratégica importante? Las respuestas parecen ser, respectivamente; si, con una buena administración de Recursos Humanos se puede desarrollar una ventaja competitiva. Por lo que es preciso introducirán cambio fundamental en la forma en que los gerentes conciben a la fuerza de trabajo de una organización y en su punto de vista sobre las relaciones de trabajo. Esto implica también trabajar con a través de las personas y considerar a éstas como socias, y no tan solo como un costo que es necesario minimizar o suprimir por completo. Es por ello que un programa de inducción ayuda al empleado a familiarizarse con las metas, políticas, cultura y normas de la empresa, generando así una rápida adaptación a la misma. El éxito en la orientación se traduce en una transición del exterior al interior de la institución, que haga al nuevo miembro sentirse cómodo y razonablemente bien ajustado, aminore la posibilidad de que tenga un mal rendimiento en el trabajo y reduzca las probabilidades de que presente su renuncia de manera intempestiva tan sólo o dos semanas después de asumir el empleo. La presente investigación fue realizada en la empresa Casa Santander, con una muestra de 8 de un total de 22 personas, quienes fueron elegidos al azar, con las características de un nivel de educación primario y estudios universitarios. Se tuvo como resultado que no se tiene conocimiento de la planeación estratégica, políticas de la organización, generando así una falta de identificación con la organización. Esto en base a un cuestionario de 20 preguntas cerradas. Por lo que se propone a Casa Santander de un programa de inducción que permita la mejor adaptación de su personal.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectInducción de personal
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectComunicación en administración
dc.subjectRelaciones humanas
dc.titlePropuesta de un manual de inducción para la empresa Casa Santander
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP