Influencia e implementación del sistema de riego en la comunidad San Antonio, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Guatemala
Descrição
EL trabajo se realizó en la comunidad de San Antonio, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Los objetivos fueron: Generar información del efecto de la implementación del sistema de riego, su influencia y cambios provocados en los agricultores de la comunidad antes mencionada. Las gestiones del proyecto se iniciaron en 1,991, por medio de un comité, logrando la instalación de la infraestructura de riego en el año 1,993, con el apoyo técnico de la Dirección General de Servicios Agrícolas –DIGESA- región VI y financiado por el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola –BANDESA- El sistema de riego fue diseñado para regar un área de 6 Hectáreas, beneficiando a 72 familias. La metodología consistió en la definición del eje de sistematización, identificación de actores, recopilación de información de fuentes secundarias, organización, ordenamiento y análisis de información de la actividad realizada, especialmente a través de encuestas y entrevistas con los actores directos. Como resultado de la implementación del sistema de riego el grupo de agricultores se beneficio con la introducción de nuevos cultivos como lo fueron, el brócoli, el repollo, la zanahoria y la cebolla, así como las técnicas agronómicas para producir estos cultivos mejorando la producción de maíz y papa que ya venían cultivando antes de la introducción del sistema de riego. Los ingresos económicos reflejaron un crecimiento significativo, teniendo un ingreso anual por hectárea de Q. 1,619.11 (1,992), comparado con Q. 67,708.86 (2,007). Dando como resultado que los agricultores no busquen contratarse en otros lugares, sino que todo lo contrario ellos actualmente contratan mano de obra para poder llevar a cabo todas las labores agrícolas que demandan los cultivos intensivos.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet