Manejo integrado de chinche salivosa en caña de azúcar en finca barriles Tiquisate Escuintla
Autor
Zimmerman España, Edwin Alberto
Wilches, Aida Vanesa Asesora
Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
En el presente documento, se hace un análisis de las distintas formas de control relacionadas con la Chinche Salivosa (Aeneolamia postica) en caña de azúcar, que tuvieron lugar en finca Barriles, en el municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla, entre los años 1996 hasta el año 2004. En el año 1998 se ubica al proceso de intervención que es el año donde se inician las aplicaciones comerciales del hongo entomopátogeno para control de Chinche Salivosa, utilizando control de tipo etológico y control químico, afianzando el control cultural o mecanizado que junto al control biológico y manejados coordinadamente, consolidaron el manejo integrado de la Chinche Salivosa. Durante ese año (1998), se trabajó con mayor atención en las áreas que tuvieron infestaciones con Chinche Salivosa el año anterior, tomando en cuenta los lotes con problemas de anegamientos y drenaje lento, con poca infiltración de agua, por lo mismo, alta humedad. Trabajando ya el manejo integrado de la Chinche Salivosa en caña de azúcar se implementaron algunas labores basadas en control cultural o mecanizado, control etológico, control biológico y en último caso control químico, todos en conjunto.Tesis licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet