La participación del trabajador social en el programa de promotores rurales de salud (Una alternativa para el desarrollo comunal) Estudio realizado en los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán
Descripción
A partir de la declaración de ALMA ATA, (capital de la república Socialista Sovie'tica de Kazakstan. Lugar donde se celebró la conferencia internacional sobre Atención Primaria de la Salud, celebrada del 6 al 12 de Septiembre de 1,978 de conformidad con lo decidido por la Asamblea de la Salud de la Organización Mundial de la Salud y por la Junta Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Los países del mundo acordaron alcanzar la meta "SAUJD PARA WDOS EN El. AÑO 2000'; mencionando cano estrategia básica para lograr este objetivo, la Atención Primaria en Salud, a través de esta decisión, lós países reconocieron oficialmente que las Políticas y Sistemas de los Servicios de Salud en vigencia, eran inadecuados para el mejoramiento de la salud en el área rural; en Guatemala no fué sino hasta 1,978, cuando se institucionalizó la expansión de los Servicios de Salud Rural, mediante el entrenamiento de Promotores Rurales de Salud; de aquí los Objetivos Generales de éste programa son claros, pero las metas y los Objetivos Específicos tienden a ser indefinidos y la información concreta que permita su evaluación es casi ausente. Por otro lado, la población y especialmente la que habita en el área rural, presenta una situación grave de salud, la cual se evidencia a través de las tasas de morbilidad y mortalidad existentes.Tesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet